- Febrero cierra con 40.877 afiliados al RETA en Cantabria.
- Parte de la subida de afiliación este mes se concentra en los sectores de alta
cualificación, lo que podría reflejar un aumento de falsos autónomos en el sistema. - La Seguridad Social registra más de 100.000 empleos y una bajada de casi 6.000
desempleados, por lo que podemos apreciar que el trabajo autónomo ya no se rige
por un patrón anticíclico.
El mes de febrero ha cerrado con cifras positivas en el Régimen Especial de Trabajadores
Autónomos (RETA), alcanzando un total de 40.877 afiliados en Cantabria. En comparación con
enero, se han sumado 47 nuevos afiliados, lo que refleja una tendencia favorable en la afiliación.
A nivel estatal, este mes ha terminado con 12.180 afiliados más que en enero y un total de
3.376.024 afiliados. Este crecimiento se concentra principalmente en sectores de alta
cualificación. Sin embargo, desde UPTA alertamos sobre el hecho de que este aumento podría
estar reflejando una mayor presencia de falsos autónomos en el sistema.
Históricamente, el trabajo autónomo ha sido anticíclico: en tiempos de crisis y menos empleo
por cuenta ajena, el número de autónomos aumentaba. Sin embargo, actualmente el trabajo
autónomo ya no sigue esta dinámica, ya que se ha integrado en un mercado laboral con más
empleados por cuenta ajena y autónomos. Esto refleja un cambio en la naturaleza del empleo
autónomo, que ahora coexiste con un mayor número de trabajadores asalariados.
Por sectores en Cantabria, mayoritariamente han experimentado un crecimiento en su
afiliación, a excepción de la Agricultura (3.746), el Transporte (2.362) y la Hostelería (4.628) con
10, 16 y 9 afiliados menos respectivamente. Entre los sectores que han mostrado crecimiento
se encuentran la Industria Manufacturera (2.081 afiliados), que ha ganado 12 nuevos activos; la
Educación (1.541 afiliados), con 12 nuevos afiliados; las Actividades Profesionales (3.336
afiliados), con 16 nuevos afiliados, y la Construcción (5.973) con 24 afiliados más.
Para Eduardo Abad, presidente de UPTA, “aunque los datos de afiliación son positivos, debemos
ser cautelosos y analizar la calidad de este crecimiento. El aumento en sectores de alta
cualificación debe ir acompañado de un control más exhaustivo para evitar la precarización del
empleo y la explotación mediante falsos autónomos, especialmente en el sector sanitario.
Además, el trabajo autónomo ya no sigue la lógica anticíclica, lo que hace aún más importante
garantizar condiciones laborales justas y dignas.”