• El Observatorio Económico del Trabajo Autónomo realizado por UPTA España constata varios elementos comunes y preocupaciones que son transversales para todos los sectores de actividad, como la elevada carga fiscal y la futura pensión de jubilación.
  • Desde UPTA se alerta de que colectivo afronta desafíos estructurales que requieren respuestas urgentes y coordinadas que debe abordarse con políticas sólidas, alejadas de intereses electorales.

Madrid, 26 de noviembre de 2025.- El Observatorio Económico del Trabajo Autónomo presenta este mes de noviembre su último análisis relativo a la situación del colectivo, marcado por la incertidumbre económica y normativa de los últimos meses. El presente informe se ha realizado a partir de una encuesta nacional realizada a un total de 2.000 trabajadores por cuenta propia. El estudio se ha llevado a cabo mediante cuestionarios online estructurados, garantizando una muestra estratificada por los sectores más representativos. La encuesta se organizó en bloques temáticos centrados en fiscalidad, pensiones, burocracia, salud mental, cotizaciones, economía, competencia y relevo generacional. Cada área incluía preguntas cerradas y escalas de valoración que permitieron medir la intensidad de preocupación del colectivo para cada bloque. Los porcentajes recogidos corresponden al número de autónomos que situaron cada ítem entre sus principales preocupaciones en las escalas de percepción.

Entre las principales preocupaciones del colectivo se concentran en la excesiva carga fiscal (80 %), y la inquietud por la futura pensión de jubilación (para el 75 %). La excesiva burocracia ha sido señalada en tercer lugar por el 60% de los encuestados, seguido por lo problemas de salud mental derivados del estrés de la actividad (un 55 %). El sistema de cotización para el próximo 2026 genera incertidumbre y preocupación para el 65% de los encuestados.

Análisis por sectores

Los autónomos del comercio se enfrentan a un escenario particularmente adverso. Sus principales preocupaciones son la carga fiscal (80%), la competencia desleal (75%), especialmente procedente de grandes superficies y plataformas online que venden por debajo del coste, y la pensión futura (70%). Es uno de los pocos sectores en los que la facturación no ha crecido respecto al año anterior, situación agravada por la concentración del consumo en centros comerciales alejados de los núcleos urbanos.

En la hostelería, el 78% de los autónomos señala la carga fiscal como uno de sus principales problemas, seguida de la competencia creciente (70%), la pensión (72%), el encarecimiento de los costes de las materias primas (75%) y el estrés físico y emocional (65%).

El sector del transporte se caracteriza por un altísimo desgaste físico, que preocupa al 85% de los profesionales. La fiscalidad (75%) y la incertidumbre sobre las cotizaciones de 2026 (72%) completan sus principales inquietudes. Estos sectores, especialmente el del transporte,

reclaman con fuerza coeficientes reductores para adelantar la edad de jubilación, dada la dureza de la actividad.

Entre los profesionales cualificados, la presión fiscal (82%) y la pensión (78%) son las principales preocupaciones. Destaca también la inquietud de compatibilizar la actividad económica con el cobro del 100% de la pensión, señalada por el 75% del sector. La reciente reducción al 40% del complemento durante los primeros cinco años de actividad tras la edad legal de jubilación es percibida como un desincentivo injustificado.

El Observatorio advierte que la ausencia de relevo generacional se ha convertido en un riesgo estructural. La jubilación de los actuales titulares sin continuidad empresarial podría provocar la desaparición de miles de autónomos en sectores clave, un fenómeno que según la organización “lastrará la economía si no se adoptan medidas urgentes”.

Para Eduardo Abad, presidente de UPTA, compartimos plenamente con los autónomos las preocupaciones que manifiestan y, por ello, desde nuestra organización hemos presentado propuestas concretas que buscan aliviar su situación fiscal, garantizar pensiones dignas y mejorar la protección social. Lo que no podemos compartir ni entender es que se haga política con los autónomos en un contexto preelectoral. El colectivo merece rigor y políticas que aporten estabilidad y soluciones reales, no ruido ni confusión.”

Abad recuerda que desde UPTA, se han impulsado iniciativas en las siguientes líneas fundamentales para el colectivo:

  • Reforma y rebaja de la presión fiscal.
  • Mejora del sistema de cotización para garantizar y mejorar la protección social.
  • Implantación de coeficientes reductores para actividades de especial dureza.
  • Actualización de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que incluya definitivamente a los más de 3,4 millones de trabajadores por cuenta propia.
  • Desarrollo de un Plan Nacional de Relevo Generacional, interministerial e intercomunitario, con el objetivo de evitar la desaparición de parte de los negocios de 600.000 autónomos que de aquí a los próximos cinco años serás pensionistas en el sistema del RETA.
  • Prórroga del sistema de estimación objetiva, conocido como módulos, garantizando así estabilidad y seguridad jurídica para miles de autónomos que dependen de este régimen.