• El RETA alcanza el mejor dato de afiliación de junio en los últimos 5 años con 3.409.563
    afiliados, 41.330 en Cantabria.
  • El sector del comercio sufre un batacazo en el mes de junio con una pérdida de 3.874
    activos, 129 comercios al día en España.
  • En comparación con el mes de mayo se pierden 8.084 afiliados este mes en España y
    23 en la Comunidad cántabra

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) cerró el mes de junio con 3.409.563
afiliados, marcando el mejor dato en un mes de junio desde 2019, según el último informe de
evolución semestral de afiliación realizado por UPTA. Esta cifra representa un crecimiento
interanual del 0,65% con 22.003 nuevos afiliadosrespecto a junio de 2024. Con respecto a mayo
se han perdido 8.084 afiliados, reflejo de los ajustes estacionales. En la Comunidad Autónoma
de Cantabria el mes de junio acaba con 41.330 afiliados, 23 menos que en el mes de mayo y con
110 activos menos que junio del 2024.
Los sectores que impulsan este primer semestre de 2025 en Cantabria son la Hostelería (+190)
que sube un 4,1%, la Construcción (+100) que sube un 1,7%, las Actividades Profesionales,
Científicas y Técnicas (+86) que sube un 2,6% y las Actividades Sanitarias (+26) que sube un 1,6%.
Transporte (-3,2%), Agricultura (-1,1%) y Educación (-2,0%) registraron descensos.
Este mes de junio tan solo aumentaron activos en la Comunidad cántabra la Hostelería (4.827),
las Actividades Profesionales (3.406) y la Industria Manufacturera (2.084), que respectivamente
sumaron 38, 11 y 7 afiliados. En cuanto al resto de sectores, lideran el descenso la Educación (-
70), el Comercio (-15) y el Transporte (-14).
Aunque en junio se observa un freno puntual en el crecimiento del RETA a nivel estatal, el
balance del primer semestre del año resulta positivo. El dinamismo de sectores clave, junto con
el avance en perfiles demográficos relevantes, como el aumento sostenido de la afiliación
femenina, evidencian la resiliencia del trabajo autónomo en España. No obstante, es
fundamental prestar atención a dos aspectos de especial importancia: la significativa pérdida de
comercios, que en junio alcanzó un promedio de 192 cierres diarios, y el incremento de los falsos
autónomos en sectores de alta especialización. Si bien el emprendimiento digital continúa
ganando terreno, sectores que demandan profesionales altamente cualificados, como las
actividades profesionales y el ámbito sanitario, están experimentando un crecimiento
preocupante en la contratación de falsos autónomos. Desde UPTA estimamos que el porcentaje
de este fenómeno supera el 10% en estos sectores.
Para Eduardo Abad, presidente de UPTA, “junio ha sido un mes especialmente complicado, con
una pérdida diaria de 192 comercios que no podemos pasar por alto. Además, observamos con
gran preocupación, el aumento de falsos autónomos en profesiones cualificadas que según
nuestras estimaciones ya superan el 10% en estos sectores. Si te dan tu agenda, los pacientes y
las horas que tienes que atender, si no eres dueño de organizar tu trabajo, no eres un autónomo,
sino un falso autónomo”. El balance semestral es positivo, sin embargo, es necesario atender
los problemas reales del trabajo autónomo para seguir creciendo”.