• En julio El RETA en Cantabria alcanza los 41.419 afiliados, 89 afiliados menos que en julio de 2024.
  • En comparación con el mes de junio, en Cantabria se han ganado 89 afiliados.
  • El Comercio obtiene una pequeña subida, con 21 afiliados más en este mes de julio en nuestra región.

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) cerró el mes de julio en España con 3.402.656 afiliados, 41.419 en la Comunidad Autónoma de Cantabria. Esta cifra representa casi un 1% de crecimiento interanual con 32.906 afiliados más en un año y una reducción en -0,21% en Cantabria. Sin embargo, la diferencia mensual en España la leemos en negativo, puesto que se han perdido 6.907 afiliados desde junio a nivel estatal y al contrario o curre en Cantabria, donde se han ganado 89. Prácticamente la totalidad de las Comunidades Autónomas pierden activos este mes de julio. Y, por sectores, se aprecia pérdida de afiliación que puede deberse a causas puramente estacionales como en el caso de la Educación y a un debilitamiento estructural como en el caso del Comercio, que continúa perdiendo activos este mes.
Por sectores, la región cántabra, gana afiliación en la gran mayoría de los sectores como la Hostelería (4.886), el Comercio (8.335), las Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas (3.432) y las inmobiliarias (592), incrementándose en 59, 21, 26 y 14 afiliados, respectivamente. Y pierde principalmente en Construcción (6.030) con 19 afiliados menos en julio, seguido de la Educación (1.487) que pierde 11 activos, las Actividades Sanitarias (1.594) que pierde 9 activos y la Agricultura y la Ganadería (3.705) que pierde 8 activos en julio.
Para Eduardo Abad, presidente de UPTA, “llevamos tiempo advirtiendo de que el comercio está desapareciendo a cámara lenta. La pérdida de casi 1.300 comercios este mes de julio en España no es coyuntural ni estacional, es el resultado de una combinación de factores que hacen que los pequeños negocios sufran una caída generalizada desde hace años. Necesitamos poner sobre la mesa políticas de relevo generacional que ayuden a combatir esta problemática. No podemos hablar de sostenibilidad en el trabajo autónomo sin mirar de frente a lo que está ocurriendo en sectores como el Comercio y actuar ahora antes de que el daño sea irreversible”.