- Desde el año 2020 la afiliación de autónomos extranjeros en Cantabria ha crecido un
42%. - Los autónomos extranjeros representan más del 7% de la fortaleza del RETA.
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA España), afirma que el relevo
generacional en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos depende, en gran medida, de
la afiliación de personas migrantes al sistema.
La importancia de las personas trabajadoras autónomas extranjeras no es coyuntural. En el
último lustro, la afiliación de este colectivo ha seguido una tendencia de crecimiento constante,
llegando a representar actualmente el 7,8% del total del RETA.
Entre 2020 y 2025 el número de autónomos extranjeros en el RETA ha crecido en casi 1.000
personas, alcanzando la cifra de 3.222, lo que supone un aumento de más del 42%, mientras
que el número de pensiones de jubilación ha aumentado en 44. Es decir, el crecimiento de
afiliación extranjera ha multiplicado por 22 el aumento de las jubilaciones, evidenciando que es
uno de los principales motores de relevo en el trabajo autónomo.
En los últimos cinco años, la afiliación de autónomos extranjeros en el RETA ha mostrado un
crecimiento notable en prácticamente todos los sectores de actividad. Destaca el incremento
del Transporte, con un aumento de 104 a 234 el número de autónomos extranjeros y las
Actividades Profesionales Científicas y Técnicas, que ha pasado de 82 a 183 autónomos
extranjeros. Otro de los sectores con crecimiento destacado es la Construcción (de 417 a 686).
Esto evidencia que los autónomos extranjeros no solo contribuyen al mantenimiento de los
sectores tradicionales, sino que también son fundamentales en sectores de alta cualificación
que requieren renovación y especialización, reforzando el relevo generacional y la sostenibilidad
del RETA.
Si la tendencia de crecimiento de autónomos extranjeros se mantiene en los próximos cinco
años, UPTA estima que, en el año 2030, el número de afiliados extranjeros podría situarse en los
4.000 en Cantabria.
El futuro del RETA pasa, en gran medida, por la capacidad de atraer, retener y apoyar a los
trabajadores autónomos de fuera de nuestras fronteras. Hoy, más que nunca, son ellos quienes
están sosteniendo y garantizando que miles de negocios continúen activos en nuestro país.
UPTA insiste en que esta realidad debe ser tenida en cuenta por las administraciones públicas y
por todos los colores políticos, de manera que se favorezca y consolide la incorporación de estos
profesionales.
Para Eduardo Abad, presidente de UPTA España, “los datos son claros: sin la aportación de los
autónomos extranjeros, el sistema se encontraría en una situación crítica. Los trabajadores
autónomos extranjeros son la columna vertebral del crecimiento en los últimos años y será
absolutamente imprescindible aumentar y sostener el crecimiento de este colectivo para la
supervivencia de decenas de miles de negocios”